Podcast

Este es un podcast sobre traducción, cultura pop, género y sexualidad. Hablamos de canciones, películas, series traducidas y más, porque ahí es donde ocurre la trujamancia.

Temporada 1

9 episodios

Episodio 1: Genealogía de un "cover" y la traducción musical

Single en vinilo de "No soy una señora" de Melissa (1984)

[Próximo estreno] En este primer episodio de Trujamancia analizamos el viaje de “Non sono una signora” y sus versiones en español como himnos de resignificación afectiva y queer. Luego, conversamos con la profesora Rocío García Jiménez (Universidad de Málaga) sobre la traducción de canciones y su dimensión cultural, política y emocional.

2 de mayo de 2025
0:57:00 min.​
música
canción popular
género
queer

El texto de Joan Scott señalado en la primera parte es el siguiente:

  • Scott, J. (2001). Fantasy Echo: History and the Construction of Identity. Critical Inquiry, 27(2), 284–304.

Estas son un par de referencias sobre la investigación de Rocío.

  • García Jiménez, R. (2017). Song translation and AVT. The same thing? Babel. Revue Internationale de La Traduction / International Journal of Translation, 63(2), 200–213. https://doi.org/10.1075/babel.63.2.03jim
  • García-Jiménez, R. (2013). La música italiana de los años sesenta en España: traducciones, versiones, recreaciones, canciones (tesis doctoral). Universidad de Málaga. http://hdl.handle.net/10630/7363
LaCage_LP

Episodio 2: Del teatro a la pista de baile y de vuelta al teatro

[Próximo estreno] En el segundo episodio, comenzaremos explorando algunos momentos clave de la vida de dos famosos: Nathan Lane y Harvey Fierstein, que en su trayectoria han tenido un punto de encuentro La jaula de las locas/The Birdcage/La Cage aux folles. En la segunda parte analizaremos distintas versiones de la canción “I Am what I Am”, pieza clave del musical La Cage aux folles

23 de mayo, 2025
0:35:00 min.
teatro
canción popular
drag queen
queer

El texto de Joan Scott señalado en la primera parte es el siguiente:

  • Scott, J. (2001). Fantasy Echo: History and the Construction of Identity. Critical Inquiry, 27(2), 284–304.

Estas son un par de referencias sobre la investigación de Rocío.

  • García Jiménez, R. (2017). Song translation and AVT. The same thing? Babel. Revue Internationale de La Traduction / International Journal of Translation, 63(2), 200–213. https://doi.org/10.1075/babel.63.2.03jim
  • García-Jiménez, R. (2013). La música italiana de los años sesenta en España: traducciones, versiones, recreaciones, canciones (tesis doctoral). Universidad de Málaga. http://hdl.handle.net/10630/7363
Pasiva_Willam

Episodio 3: "Se jura medio machín, pero huele a jazmín"

[Próximo estreno] Luego de los dos primeros episodios de haber revisado cuestiones básicas sobre el género, la sexualidad y la traducción musical, en este tercer episodio incluimos el concepto de “posicionalidad sexual”. Para ello revisaremos algunos ejemplos de la traducción audiovisual, así como el último caso de traducción musical de la temporada (para pasar ya a otros temas), con las canciones “Boy Is a Bottom” y “Es una pasiva.”

13 de junio de 2025
0:35:00 min.
música
canción popular
drag queen
queer

El texto de Joan Scott señalado en la primera parte es el siguiente:

  • Scott, J. (2001). Fantasy Echo: History and the Construction of Identity. Critical Inquiry, 27(2), 284–304.

Estas son un par de referencias sobre la investigación de Rocío.

  • García Jiménez, R. (2017). Song translation and AVT. The same thing? Babel. Revue Internationale de La Traduction / International Journal of Translation, 63(2), 200–213. https://doi.org/10.1075/babel.63.2.03jim
  • García-Jiménez, R. (2013). La música italiana de los años sesenta en España: traducciones, versiones, recreaciones, canciones (tesis doctoral). Universidad de Málaga. http://hdl.handle.net/10630/7363
¡Te cuento un poco!
triangle-bottom